Encuesta Permanente de Hogares
Desde su primera aplicación en 1973, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), es el principal insumo para conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.
A diferencia de un censo, donde se encuesta a toda la población cada 10 años, la EPH se realiza trimestralmente y por muestreo, es decir, a través de una pequeña porción aleatoria de la población que, elegida bajo ciertos parámetros, resulta representativa del total.
El INDEC publica de manera continua las actualizaciones de la EPH, pero estimar o conocer los nuevos resultados requiere de un trabajo extra por parte del usuario. En Infodash podés encontrar diversos tableros interactivos y actualizados para realizar consultas sobre trabajo e ingresos, población, educación o vivienda.

Por ejemplo, en el apartado de “Trabajos e Ingresos”, podemos notar a simple vista que la tasa de desocupación en el 2do trimestre del año 2020 fue del 13,1%, y el ingreso per cápita promedio de $28.769. Sin embargo, vale la pena marcar algunos filtros para comenzar a notar ciertas particularidades. Si filtramos por nivel de educación “Universidad completa”, la tasa de desocupación se desploma al 4,9% y el ingreso per cápita asciende a $49.309. Por otra parte, independientemente del tipo de educación, el ingreso promedio per cápita para mujeres es inferior al de hombres y lo mismo ocurre con la tasa de desocupación. Contrariamente, la población económicamente activa es menor en mujeres que en hombres.
Recomendamos acceder al tablero desde una computadora o pantalla horizontal
- Accedé al tablero desde una computadora o pantalla horizontal
- Utilizá el modo pantalla completa clickeando el ícono de la esquina inferior derecha
- Cambiá de página clickeando en los íconos ubicados en la parte inferior del tablero
- Los filtros ubicados en la barra lateral o superior permiten profundizar el análisis
- También podes aplicar múltiples filtros clickeando en los gráficos mientras mantenés presionada la tecla «Control»
- Revisá los filtros del gráfico que estés analizando. Al pasar el cursor por encima de un gráfico, podrás ver el simbolo de filtro en la esquina superior derecha. Allí podrás conocer todos los filtros que impactan en esa visualización