
En los últimos años, el comercio exterior argentino ha estado marcado por una fuerte volatilidad, no sólo producto de cambios bruscos de timón en términos de políticas internas sino también por variaciones en el contexto económico internacional: guerras comerciales, subas de aranceles, fluctuaciones en los precios de los commodities y nuevas reglas en los tratados de libre comercio.
En Infodash sistematizamos la información provista por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para ofrecer una visión integral y dinámica del comercio exterior argentino. El tablero interactivo permite explorar los flujos de exportación e importación desde 1990 hasta la actualidad, analizando su evolución en el tiempo, su distribución por país y los principales productos involucrados.
Por ejemplo, es posible filtrar los datos para ver cómo evolucionaron las exportaciones de productos primarios, manufacturas industriales o combustibles, así como identificar los principales destinos (como Brasil, China o Estados Unidos) y los orígenes de las importaciones (por ejemplo, bienes de capital provenientes de Europa o Asia). Las pestañas del tablero permiten moverse por distintos tipos de análisis: Intercambio comercial, comercio por país, comercio por rubro, y comercio por principales socios comerciales.
Una de las funcionalidades más relevantes del tablero es su capacidad para cruzar variables y detectar rápidamente qué sectores o industrias podrían verse más afectadas ante un cambio en las condiciones comerciales globales. En un contexto donde resurgen políticas proteccionistas, revisiones de acuerdos bilaterales y aumentos de tarifas, contar con una herramienta que sintetice esta información es una gran utilidad.
Este tablero se propone, así, como una herramienta útil no solo para especialistas en comercio exterior, sino también para empresarios, periodistas, funcionarios públicos y cualquier persona interesada en entender mejor cómo se posiciona Argentina en el escenario económico global.