Balance Energético Nacional
Durante la última década, Argentina tuvo muchos años déficit energético, es decir, consumió más energía que la que produjo, especialmente en gas de red. Teniendo en cuenta el potencial productivo que tiene el país a partir de sus diversas cuencas y, en especial, a partir del descubrimiento de Vaca Muerta, el dato parece contradictorio.
En Infodash sistematizamos la información provista por el Ministerio de Economía de la Nación para las tres principales fases del sistema productivo energético: oferta, transformación y consumo.
En el caso la oferta, el tablero permite ver su evolución utilizando filtros por tipo de producción (primaria o secundaria), tipo de energía y periodo. En cuanto a la transformación, podemos observar el insumo utilizado y los productos resultantes por parte de los diferentes tipos de centrales de transformación, como por ejemplo, refinerías de petróleo. Por último, en el caso del consumo, podemos filtrar por el tipo de energía y el año, pero también por su finalidad (industrial, residencial, comercial, entre otros).

Por ejemplo, en el caso del consumo, podemos notar cómo el sector “Transporte” fue creciendo a lo largo del período 1961-2019 para convertirse en el principal consumidor de energía. Sin embargo, si filtramos por gas de red (tipo de energía que Argentina tuvo que importar en los últimos años), notamos como los principales consumidores son el sector industrial y residencial. En caso de desabastecimiento, podemos predecir que serán los principales sectores afectados.
Recomendamos acceder al tablero desde una computadora o pantalla horizontal
- Accedé al tablero desde una computadora o pantalla horizontal
- Utilizá el modo pantalla completa clickeando el ícono de la esquina inferior derecha
- Cambiá de página clickeando en los íconos ubicados en la parte inferior del tablero
- Los filtros ubicados en la barra lateral o superior permiten profundizar el análisis
- También podes aplicar múltiples filtros clickeando en los gráficos mientras mantenés presionada la tecla «Control»
- Revisá los filtros del gráfico que estés analizando. Al pasar el cursor por encima de un gráfico, podrás ver el simbolo de filtro en la esquina superior derecha. Allí podrás conocer todos los filtros que impactan en esa visualización