Estadísticas de seguridad
La inseguridad y los hechos delictivos son uno de los problemas que más preocupan a la población argentina. En cada elección, el tema se configura como uno de los principales ejes de discusión entre partidos políticos y candidatos/as. El debate en torno a las políticas públicas que deben implementarse para mejorar los indicadores no puede estar exento de información estadística y detallada.
En Infodash podés consultar sobre la evolución y estado de distintos tipos de delitos y causas de fallecimientos, segmentando por año, provincia y departamento. Los datos son extraídos de bases publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el INDEC. Las actualizaciones se dan de manera automática conforme se publiquen nuevas bases de datos.
Entre los tipos de delitos que podés consultar se encuentran Hechos de amenazas, Hechos de hurtos, Víctimas de homicidios dolosos, Víctimas de violaciones, Víctimas de muertes en siniestros viales, entre otros. La información detallada y sistematizada que ofrece Infodash permite indagar sobre distintos interrogantes y estados de situación.

Por ejemplo, en lo que se refiere a víctimas totales a causa de siniestros viales, la provincia de Buenos Aires lidera el ranking con más de 1.000 fallecimientos en 2019, pero si tomamos en cuenta las víctimas cada 100 mil habitantes, es una de las provincias con menor tasa, junto a Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por el contrario, las peores tasas las tuvieron las provincias del centro-norte del país: Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y Catamarca.
Esta concentración geográfica dispara diversos interrogantes y líneas de investigación: ¿estas provincias lideran el ranking todos los años? ¿Hay diferencias significativas entre el estado de mantenimiento de las rutas de cada provincia? ¿Hay diferencias entre las leyes provinciales de seguridad vial? En lo que se refiere a leyes de tolerancia de alcohol al volante, varias provincias ya implementaron leyes de alcohol cero al volante, e incluso algunos municipios hicieron lo mismo: ¿cómo se ven reflejados estos cambios en las estadísticas?
Recomendamos acceder al tablero desde una computadora o pantalla horizontal
- Accedé al tablero desde una computadora o pantalla horizontal
- Utilizá el modo pantalla completa clickeando el ícono de la esquina inferior derecha
- Cambiá de página clickeando en los íconos ubicados en la parte inferior del tablero
- Los filtros ubicados en la barra lateral o superior permiten profundizar el análisis
- También podes aplicar múltiples filtros clickeando en los gráficos mientras mantenés presionada la tecla «Control»
- Revisá los filtros del gráfico que estés analizando. Al pasar el cursor por encima de un gráfico, podrás ver el simbolo de filtro en la esquina superior derecha. Allí podrás conocer todos los filtros que impactan en esa visualización